Me sentía idiota, pero no era yo

Es posible que esto te haya pasado alguna vez.

Al mudarte de ciudad o al ir de vacaciones a otro país.

Te sientes idiota, pero no lo puedes evitar.

Me refiero al cambio de chip al hablar.

Hice la carrera de ingeniería en Madrid, después de 18 años en Vitoria.

Cuando llegué allí, las primeras semanas para despedirme le decía a todo el mundo “agur”.

“Venga, agur! Uy, quiero decir… hasta luego!”

Siguiente intento:

“Agu— Hasta luego!!”

Siguiente:

“Ag— Adióooos!”

Y los últimos coletazos:

“A— Hasta luego!”

Joño, ya cuesta, ya.

Y claro, justo cuando me acostumbraba, tocaba volver a casa, a Vitoria.

Y en Vitoria me despedía con un “hasta luego”, que si eres una vitoriana de 18 años suena rarísimo. “Vale, perdone usted, señora Goicoechea, ya nos veremos pues.”

Así que proceso inverso:

“Hasta lueg— AGUR!!!”

“HastttttttAGUR!”

“Haaa…. AGUR!”

Son patrones que están ahí super a gusto. Se han instaurado y el cerebro es vago.

Cambiarlos cuesta.

Pero se puede hacer.

Y con los síntomas es igual.

Aprendes algo (un concepto de biología relevante), lo intentas aplicar, te sale regulinchi, haces otra vez, sale un poco mejor.

Esto es difícil de creer. Cómo que deshacerme de síntomas aprendiendo sobre cerebro.

Así es. Es deshacer patrones.

A veces nos dicen:

— Oye, ya me he visto todo el curso, pero estoy igual.
— Vale. Te has visto el curso. Pero… has hecho algo?

La respuesta suele ser no. Y cuando empiezan a hacer algo de verdad es cuando la cosa cambia.

Ahí sí.

Una cosa está clara:

Solo hay una manera de que llegues a creer que serás capaz de no tener síntomas.

Y es pasar por la experiencia. Exponerte de verdad.

Por eso nos gusta la palabra “proceso”.

No se trata de estudiar biología a fondo y sacar matrícula de honor en un examen GoiGroup.

Sino de reconstruir las experiencias con el movimiento, con los hábitos, con la vida.

Exposición gradual. Desde el conocimiento, pero exposición gradual.

Hay que HACER.

No se puede tener una experiencia a través del conocimiento. Hay que pasar por ella, concepto a concepto.

Si no, es como intentar aprender a tocar el piano leyendo un libro de teoría musical.

Puede que entiendas los componentes, pero solo después de practicar y relacionarte con las teclas sabrás realmente cómo tocar.

Y cuanto más practiques, más confianza tendrás.

Por eso, aquí no contamos solo conceptos. También te ayudamos a relacionarte con ellos para que retomes poco a poco la vida. Sin batallas ni enfrentamientos hostiles, solo un pasito pequeño cada día, y vas viendo:

Información básica sobre protección de datos. Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org.