7:35 de la mañana, suena el despertador


Noto todo mi peso sobre el colchón.

Al intentar moverme, ZAS, una punzada de dolor. Un recuerdo. Como cuando me saluda aquel vecino que me cae mal.

Mi mente empieza a despejarse y llegan pensamientos. ¿Otra vez? No, hoy no.

Las sábanas crujen al intentar encontrar una posición que disminuya un poco el dolor. Hago como si nada, porque sé que no es nada.


Mis párpados pesan, los abro despacio. Veo un poco borroso.

Tengo el control. Empiezo el día con la cabeza bien alta: Cerebro, no me jodas hoy. No tengo tiempo para tus movidas.

Me visto y cada movimiento es una afirmación.

Mi cuerpo no es frágil. No hay daño, está todo bien. Estoy bien. Soy fuerte, puedo con esto… creo.

La luz del sol baña la habitación, llega olor a café desde la cocina, un café que ahora sé que no me hace daño. Va a ser un buen día.



Trabajo a tope ignorando esa vocecita. Soy eficiente, cada tarea es una victoria, un corte de mangas al organismo.

El síntoma es solo una percepción. A otra cosa, me convenzo.


A mediodía, la vocecita sube de volumen. Bah, será cansancio. Las letras bailan.

Y se hace más tangible: un hormigueo en mis dedos, una presión. Otra punzada.

Me ordeno: Respira. Pero el aire pesa.

Lo admito, me estoy acojonando.


Despliego mi arsenal de conocimientos, aplico técnicas, trucos, me repito mantras, pero el síntoma insiste. Me desconcierta.

¿Qué ha desencadenado esto? ¿Qué leches he podido hacer mal? Repaso las últimas horas, días, buscando culpables.

¿Y si a mí no me sirve?

¿Y si todo esto es una farsa? ¿Y si me la han colado?

Yo aquí casi de activista GoiGroup, convenciendo al personal, y ahora… ¿resulta que me salen rana estos también? Qué vergüenza.



Las horas pasan, mi escudo se debilita. El café ya no tiene gracia, el teclado es un campo de batalla.

Esto pasará. Pero… ¿y si no?

La vocecita se transforma en rugido, las luces parpadean, la realidad se distorsiona.

Y entonces, sin más, el tsunami.

Todo se va al carajo.

Mi organismo, ese traidor, sucumbe.


El síntoma me envuelve, fulminante, implacable.

DEVASTADOR.

Mis pensamientos ahora son gritos, ¿Por qué? ¡¿POR QUÉ?!

Me desmorono. Lloro.



Me tienta quedarme quieto, pero el tiempo no se detiene, ni los síntomas.

Me siento vulnerable, frustrada.

Esto no es justo, estaba mejorando. Esto es una mierda.

Intento nadar a la superficie, pero el síntoma me arrastra hacia el fondo.


“Mañana”, es la última palabra que aparece en mi conciencia antes de que el silencio y la oscuridad me reclamen.

Mañana por favor que sea diferente.

Y me rindo a la marea, esperando que al amanecer, por algún milagro, amaine.

Otra vez en la casilla de salida.

Otro tratamiento que no funciona.

Qué cabreo.

¿Cómo puedo estar así, si yo esto lo entiendo perfectamente?

¿Por qué no me funciona lo que hice la otra vez? (bueno, ni siquiera sé qué hice la otra vez…)

Ya. Pero tenía que pasar.


Las recaídas ocurren y no queremos ocultarte esto.

No queremos ponerte una venda en los ojos y que luego te lleves el susto de tu vida y pienses que todo tu esfuerzo no ha servido para nada.

Sabemos que las redes sociales y la publicidad de los tratamientos usan muchos colores, positivismo y grandes promesas en esto de los síntomas. Lo hacen para no asustarte, porque ellos también están acojonados (si eres sanitario y nos estás leyendo, sabes lo que decimos).


Si te han dicho que no vas a tener recaídas y que el tratamiento es duradero… sentimos decirte, con todo el cariño, que la cosa no funciona así.

Esa no es la realidad. La realidad es que las recaídas ocurren.

Ahora: pueden navegarse. Puedes tener herramientas preparadas para cuando vengan. En eso consiste la masterclass SOS Recaída.


A punto de cruzar la línea de meta


Herramientas para cuando vuelve (o se transforma) el síntoma

Impuestos incluidos.

Comprar y entrar (100€)

Esto funciona así.


Cuando te haces un tratamiento quirúrgico, la curación va en línea recta, cada día estás mejor.

Si de repente te encuentras peor, es una señal de alarma. Algo pasa, hay que hacer algo.

Eso es así cuando hay daño.



Ahora, cuando no hay daño… la “recaída” es solo una parte más del proceso.

NO estás en la casilla de salida. Más bien, estás a pocos metros de la meta, aunque no lo parezca. Esto está funcionando.

No, ¡pero si yo entiendo todo perfectamente!


Así es. No lo dudamos, ya te lo sabes bien. Has hecho un gran trabajo, de verdad.

Por eso sabemos que volverás a estar bien.

Jo. Pero POR QUÉ. POR QUÉ, POR QUÉ, POR QUÉ.

Aparca la pregunta. Te está atormentando. No te centres en por qué te pasa, vuelve a la biología (pero cuidado: no como un lorito).

Esto es como cuando se te atasca el coche en la nieve. Para sacarlo, no tienes que acelerar mucho. Tienes que ir jugando con el volante. Ir palante y patrás. A ratos necesitas ir patrás para coger impulso.

Las recaídas son necesarias de la misma forma.

Por eso, repetimos: estás llegando a la meta.

Las recaídas son tan comunes que insistimos mucho en hablar de ellas


En vez de esconderlas, te las ponemos delante.

Tanto insistimos que, una vez, una paciente llamó preocupada porque NO estaba teniendo recaídas.

En realidad sí estaba teniéndolas, pero le duraban solo unos minutos porque le daba la vuelta enseguida.

Con eso se quedó tranquila, siguió el proceso y le fue bien. Le quedaban unos pocos metros.

El síntoma que hace teletransporte


Te contamos algo que nos ocurre mucho.

Llama un/a paciente a la clínica y pregunta:

– A ver. Yo solo quiero saber si esto es una recaída, si es más de lo mismo. Si me dices que es lo mismo, yo ya sé lo que tengo que hacer.


O sea, lo difícil a veces es identificar que estás en una recaída. Se reorganiza de muchas formas distintas. Por ejemplo, ya no te duele la cabeza, pero te empieza a doler la cadera o tienes vértigos.

Hala, lo que me faltaba.


Entonces, con esos pacientes, al decirles “esto es una recaída como un camión”… les vemos relajarse.

Incluso les entra la risa. Aunque quizá ahora mismo no te haga ni fruta gracia.

Dentro de la masterclass SOS Recaída intentaremos cambiar eso.

Qué hay dentro.


La masterclass SOS Recaída es una conversación entre Maite Goicoechea y María Jiménez de GoiGroup. Como si fueran a tu casa y te ayudaran mientras tú estás en la mielda en el sofá.

Son esas colegas que te traen helado y te escuchan cuando pasa algo chungo.

Entre otras cosas, te contarán, desde el más absoluto cariño:

  • Qué es exactamente una recaída, por qué ocurre y qué significa dentro de tu proceso (minuto 14:17)
  • Cómo navegar las recaídas, aunque hayas tenido una, ninguna, o vayas por la cuarta. Te contamos de qué tipo pueden ser (hay 5) porque, si no las conoces, algunas despistan y te lían el proceso.
  • Qué hacer en esos momentos de “jo, ¿qué hice la anterior vez para encontrarme bien?”
  • Desgranamos los errores más comunes que cometen nuestros padecientes, para que no los cometas tú. Son 13 errores.
  • Claves para navegar una recaída. Son 3 principales. Y además, otras 11, por si la cosa se resiste.
  • Una pregunta de seguridad tan tonta que dirás: ¿por qué no se me ha ocurrido a mí? Te ayudará a descartar la hipótesis de lesión cuando el síntoma reaparece (minuto 41:50)
  • Un caso real de una padeciente que pasó por una recaída muy rara y fulminante, en un momento malo y de incertidumbre en su vida, pero que solucionó en poco tiempo porque tenía las herramientas adecuadas.
  • Cómo gestionar a los demás cuando estás en una recaída (minuto 46:52)
  • 3 ejercicios antiintuitivos, incluso locos, pero útiles y efectivos, para dominar y reconducir las recaídas incluso en los peores momentos (minuto 52:38)

A punto de cruzar la línea de meta


Herramientas para cuando vuelve (o se transforma) el síntoma

Impuestos incluidos.

Comprar y entrar (100€)

Preguntas normales

Volvemos a lo de siempre: lo de GoiGroup no es un método y esa es su grandeza. Cada persona lo tiene que hacer suyo.

Nosotras seguimos aprendiendo con cada paciente, cada libro, cada artículo. No nos limitamos a decir “el dolor viene del cerebro” y ya está, porque no está. Es mucho más que eso.

Con esto queremos decir que si nosotras aprendemos cosas mejores cada semana, tú también puedes.

Si te has sentido identificado/a con lo que te hemos contado en esta página, rotundo sí.

Tarde o temprano te vas a enfrentar a una recaída. Llevamos muchos años viendo muchos pacientes cada día y sabemos que es así. No le tengas miedo y ataca desde ya.

A veces, te quedas un poco en bragas cuando reaparece un/a paciente con su recaída. La masterclass te dará herramientas para navegarlo juntos y poder darle apoyo y ayuda efectiva, sin miedo. Porque de primeras, da mucho miedo.

Es muy guay ver a un paciente que va teniendo buenos resultados, dices “buah, esto ya está”.

Y cuando viene la hecatombe (que vendrá), hay que saber gestionarla. Dentro te contamos cómo.

Guay, los cursos/consultas son la base. De hecho, en ellos hablamos de las recaídas. Pero ni a ti ni a nosotras nos daría la vida para cubrir todas las casuísticas en un curso.

En esta masterclass desgranamos las recaídas en profundidad y te damos herramientas concretas y ejercicios (aparte de apoyo moral).

Así la tendrás por separado, en tu cuenta, para cuando llegue una recaída. En plan SOS.

No tiene fechas ni horarios. Compras, te damos acceso y ya está, entras cuando quieras.

Mínimo, te aseguramos que mantendremos la masterclass en tu cuenta durante 2 años. Pero en principio, tiempo indefinido.

No hay soporte en la masterclass. El soporte siempre es una consulta individual, un caso personal con una historia clínica que es imposible evaluar por aquí.

Si quieres hacer una sesión individual, puedes llamar a la clínica asociada (Merino – Goicoechea).

Al comprar, te damos acceso a nuestra plataforma de cursos y ahí tendrás tu masterclass. Dentro verás:

🎧 Un audio de 55 minutos y 22 segundos: conversación entre Maite Goicoechea y María Jiménez

📝 Lo mismo en texto, 38 páginas en letra grandota

🛠 3 ejercicios prácticos para los momentos SOS (herramientas)

Todo lo verás ordenadito dentro de la plataforma, sin necesidad de descargar nada.

Sí, perdón, no hemos tenido tiempo de hacerla más corta.

Mejor no perder el tiempo en plena recaída. Al grano, sin relleno y a solucionar.

  • Pagas
  • Rellenas tus datos
  • Recibes un correo con confirmación de compra
  • Recibes un correo con instrucciones para acceder a la plataforma
  • Recibes un correo con la factura
  • Cuando quieras, accedes a la masterclass. La escuchas / lees ahí mismo.
  • La repites las veces que necesites. Acudes a ella en un momento SOS recaída.

A punto de cruzar la línea de meta


Herramientas para cuando vuelve (o se transforma) el síntoma

Impuestos incluidos.

Comprar y entrar (100€)

Testimonio

Llevo unos días de parón por fiestas, la casa está llena y yo necesito mi espacio para escuchar y poner en práctica los ejercicios propuestos. Bueno, esto tampoco está mal, estaba yendo demasiado deprisa, como todos, quisiera “finiquitar” el temazo cuánto antes y con atajos y esto no funciona así.

De hecho, estoy en una recaída como una casa. A pesar de haberme sentido curada y enterada de las bases de la sensibilización central y haber devorado los libros de Arturo, tomé atajos en medicamentos y fisioterapia. Funcionó, pasé un verano ideal pero… al volver a casa y a los antiguos escenarios, la bestia, poco a poco fue sacando las orejas y aquí estoy, en plena recaída pero haciendo el curso [Know Pain, No Pain] propiamente por primera vez.

Mencionar que durante los meses de mejora me vine tan arriba que comencé el curso para sanitarios, con la firme intención de aplicar el conocimiento en mi profesión, hablaba mucho de ello y cuando los síntomas empezaron a volver, primero tímidamente, me lancé a aniquilarlos a saco meeeccc error de principiante 🤷‍♀️ y vuelta a la escuela, pajarito.


Mi tema es el dolor pélvico persistente, ahora llevo dos meses de recaída (que comenzó con un acúfeno 😂 que al poco se fue, conforme el viejo dolor iba enseñando los dientes) con algunos días muy buenos, otros horribles y la mayoría regulares. Estos últimos son los peores para mí, porque me llevan al agotamiento y el agotamiento, te lanza las viejas dudas.

La cuestión, he pillado la masterclass de SOS recaída y os la quiero recomendar encarecidamente. No sé si es aconsejable antes de haber terminado el curso del dolor o por lo menos tener unas nociones básicas de las “arturadas” ♥️

La cuestión, para mí son un bálsamo y me hacen retomar el trabajo con fuerzas renovadas, son un consuelo desde el conocimiento y la total empatía, que rara vez saben mostrarnos en nuestros entornos, por buena que sea la voluntad de nuestros seres queridos. El precio es una minucia, teniendo en cuenta que una sesión con fisios expertos en el enfoque, ronda ese precio y este audio (también transcrito, para los que prefieran leer) lo podéis escuchar las veces que queráis, además hay unos cuántos consejos prácticos y ejercicios.

Lo superrecomiendo para esos horribles momentos de desespero 🥹 Que por desgracia, todos aquí conocemos de sobras.

Me lo autorregalé por reyes y creo que es el mejor de los regalos que me podía haber hecho ♥️

Otro testimoño

Quisiera daros las gracias a todos por vuestro trabajo. Hice hace unos meses el curso de “know pain, no pain”, el minicurso de fibromialgia, la masteclass de las baldosas y los libros de Arturo.

Debo reconocer que en los primeros correos sobre esta masterclass me sentí súper identificada con cada palabra del dichoso mail…

Me resultaba hasta gracioso porque iba recomendando Goigroup a toda la gente que conozco (que no es poca) puesto que pertenecía a asociaciones de padecientes y demás, y yo misma me reía porque parecía que iba a comisión 🤣

Y luego empeoré. 

Y no entendía el por qué. 

Gracias a esta masterclass he vuelto a reconducir a mi cerebro (porque empezaba a desviarse del camino correcto, como el famoso dicho de “la cabra tira al monte”) y ha sido brutal ya que en apenas una hora me habéis hecho darme cuenta de todos los errores que estaba cometiendo. 

Para mí ha sido un antes y un después. Hice los deberes y ya no me da miedo que aparezca la recaída. Le he perdido el miedo. Y me he dado cuenta que eso es un pilar clave en este proceso. 

Sigo trabajando día a día, paso a paso, pues el “desaprender” no es tarea rápida ni fácil, pero funciona. Así que mil gracias por vuestro maravilloso trabajo. 

He pasado de estar tirada en una cama, empastillada hasta las pestañas y sin poder ni moverme a dejar progresivamente la medicación hasta no tomar nada, nada de nada, y hacer vida normal, con mis días mejores y peores, pero he recuperado mi vida al final.

Y otro tistimoño

Hoy compré la masterclasse, por la que por cierto os doy la enhorabuena. No sólo me ha ayudado sino que he identificado cada una de las cosas que había identificado en mí en otras recaídas sino que además me ha dado mucha seguridad.


A punto de cruzar la línea de meta


Herramientas para cuando vuelve (o se transforma) el síntoma

Impuestos incluidos.

Comprar y entrar (100€)

En esta edición, te regalamos un bonus si te apuntas:

Bonus “Redefine las recaídas: El poder de la repetición

Te lo daremos a ti y a todos los que tuvieran la masterclass de ediciones anteriores.

El bonus dura 22 minutos. En él, Maite Goico te ayuda a redefinir las recaídas con unos ejemplos muy simples que te abrirán los ojos a la fuerza. Recategorizarás las recaídas, y eso es clave para perderles el miedo y afrontarlas mejor. Incluso… que te apetezca tenerlas.

Locura, sí, pero ya verás.

Maite Goico lo contará con ejemplos simpáticos: lo que podemos aprender de Disney y los niños, un juego mental de un reverendo del siglo catapún y grandes lecciones que podemos extraer de otros animales.

Todo suma, y este bonus suma 100%.