El podcast de GoiGroup
DESFRAGILIZANDO
Nuestro objetivo es desfragilizar a la población con información actualizada en biología.

Hartos de espaldas rectas, cuerpos supuestamente endebles, “sobreesfuerzos”, “es que la edad…”. Tu cuerpo es más fuerte de lo que te han contado.
Hablamos con expertos sobre neurociencia, dolor crónico, creencias, cultura experta, aprendizaje y lo que vaya surgiendo.
Y sí, dentro de expertos entran los pacientes.
Si tú también estás hasta el moño de tanta fragilización y quieres aprender a convivir con tu cuerpo sin tanta absurdez, desde la biología, quizá te interese seguir nuestra lista de correo.
Enviamos consejos útiles cada día.
Es tan fácil darse de alta como de baja. En un click:
Conversaciones
Tienes todos los episodios del podcast DESFRAGILIZANDO en vídeo y audio:
David del Rosario: Neurociencia aplicada al día a día
Nos estrenamos con David del Rosario (neurocientífico, investigador, ingeniero) como primer invitado. Charla con Arturo Goicoechea distendidamente sobre cómo la neurociencia puede ayudar a las personas en su día a día. Hemos encontrado unos cuantos puntos en común ☺️
Rober Sánchez: Explorar y jugar con el movimiento, en libertad
Tenemos de invitado a Rober Sánchez, entrenador personal y educador para el movimiento. Charla con María Jiménez y Arturo Goicoechea (GoiGroup) de por qué la cultura actual nos impide una libertad total de movimiento. Esto no va de fitness, va de moverse.
Jaume Rosset i Llobet: ¡Perdamos el control!
Traemos a Jaume Rosset i Llobet, traumatólogo y cirujano ortopédico. También es músico y casteller y dirige el Institut de Fisiologia i Medicina de l’Art de Terrasa. Ha atendido a más de 1.000 músicos con distonía. ¿En qué se parecen los músicos a los deportistas de élite?
Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario): Biología salvaje
Tenemos con nosotros a Marcos Vázquez, de Fitness Revolucionario. Hablará con Arturo Goicoechea sobre incoherencias evolutivas y cómo entrar en sintonía con nuestra biología salvaje.
Hoy en día, vivimos más, pero pasamos más tiempo enfermos que antes. Reflexionan sobre esto.
Con Rodrigo Castillejos: Que no te mareen (vértigo y mareo)
Arturo charla con Rodrigo Castillejos, Fisioterapeuta especialista en Reeducación Vestibular y Trastornos del Equilibrio.
No es cuestión de vivir con los síntomas, es cuestión de librarse de ellos
Con Alberto Meléndez: Lecciones desde el final de la vida
Tenemos de invitado estrella a Alberto Meléndez, médico de familia y de cuidados paliativos. Es vicepresidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) e impulsor del proyecto #EstoSonCuidadosPaliativos.
Con Montse: migraña, el fin de una pesadilla
Hablamos con Montse, expadeciente de migraña, mareos y acúfenos.
Nos cuenta su peregrinación por distintos profesionales y terapias y su proceso para librarse de los síntomas.
Con Susana: La padeciente paciente
A Susana le han puesto todas las etiquetas posibles durante toda su vida. Fibromialgia, migraña, fatiga crónica y un buen popurrí de síntomas.
Es complicado describir lo que ocurre dentro de este episodio, así que es mejor que lo escuches y listo.
Con Maritxu Muñoa, médica de atención primaria
Forma parte de Osatzen (sociedad vasca de medicina de familia y comunitaria) en el grupo de trabajo de fibromialgia, migraña y dolor crónico.
Hablará con Arturo Goicoechea sobre el infierno de la fibromialgia y cómo lo abordan en sus grupos, con resultados excelentes (sí, los pacientes se están librando de la fibromialgia).
Con Trinidad Viña, especialista en vida activa
Trini es padeciente de dolor persistente y también es profesional sociosanitaria. Nos contactó un día diciendo que le apetecía aparecer en el podcast y nos pareció una buena idea.
Hablan de estrés y síntomas, evitar evitar, rumiación, personas PAS, la atención y la distracción.
Con Óscar Vilarroya, médico y neurocientífico
Óscar Vilarroya es médico y doctor en Ciencia Cognitiva. Investiga en el campo de la neurociencia cognitiva como director en el departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB.
Charlan sobre conciencia, síntomas, información de expertos, burbujas diagnósticas (narrativas), anticipación y predicción del cerebro, metáforas, dependencia de expertos y socialización.
Con Val de Polymatas.com
Arturo Goicoechea y Val Muñoz de Bustillo hablan sobre sistemas complejos, tribus, cultura y domesticación humana.
Y un poco de todo.
Dos sapiens difíciles de encasillar e inquietos por saber cosas. Dos sabios.
Con Laura Menés, fisioterapeuta y experta en dolor en la infancia
Laura nos cuenta las investigaciones que está haciendo y saca a la luz el mundo de los niños con dolor.
Nos contará su aventura en los colegios, recogiendo las curiosas (y entendibles) creencias que tienen acerca del dolor.
Y lo que hará al respecto.
Con Álvaro Guiter, fisioterapeuta recién hecho
“No mejores a tus pacientes tan rápido, por favor” – Le dijeron en su antiguo trabajo.
Así que se lo montó por su cuenta. Desde el rigor científico y la ética profesional.
Álvaro va con todo. Y tiene clínica en Madrid, si lo necesitas.
Con José Piñeiro, 96 años de juventud acumulada
José, de 96 años, organiza actividades para la tercera edad: baile, viajes, cursos de telemática, comida rica. Pasarlo bien.
Nos cuenta sus “claves” para estar tan sano y sentirse joven a su edad. Y para conservar esos dientes y esa cara sin arrugas que tiene.
Con Héctor Ruiz Martín: Aprender es cambiar tu cerebro
¿Cómo aprendemos? ¿Por qué es importante saber esto para hacer frente al dolor crónico?
Héctor Ruiz (neurobiólogo y educador) y Arturo Goicoechea (neurólogo) charlan contestando a esas preguntas.
Enseñar es ayudar a aprender. El enseñante no puede generar aprendizaje. Te cuentan por qué esto es clave.
Con Mercedes, padeciente de migraña
“Leí el libro y me cabreé”
“No recuerdo un día sin dolor”
“Algo no estoy haciendo bien”
“Lo que me dijo ese día mi médico se me quedó grabado porque me hizo mucho daño”
Mercedes padece migraña desde que tiene uso de razón. Nos cuenta su peregrinaje y su proceso para hacerle frente.
Con Maite Goicoechea: Hay un problema de dolor crónico insostenible
Arturo Goicoechea habla con Maite Goicoechea, su hija. Fisioterapeuta y cofundadora de GoiGroup. Hablan de todo. De los cabreos iniciales cuando Arturo hablaba de cerebro y Maite solo quería oír hablar de tejidos.
De los supuestos superpoderes para curar el organismo: unos con los fármacos y otros con las manos.
De ese momento en el que todo encaja y dices: Ostras, ¿qué estamos haciendo?
Además hemos salido en…
Lo que tú digas – Álex Fidalgo
El sentido de la birra – Ricardo Moya
Fitness revolucionario – Marcos Vázquez
Y más entrevistas en podcast y medios tradicionales en entrevistas a Arturo Goicoechea y GoiGroup.